AUDITORIA
Es un proceso sistemático que mide y evalúa, los resultados de la gestión fiscal en términos de prestación de servicios o provisión de bienes públicos para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.
Se orienta a evaluar entidades, políticas, planes, programas, proyectos, procesos o temas de interés.
SISTEMAS DE CONTROL
CONTROL FINANCIERO: Es el examen que se realiza para establecer si los estados financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera, comprobando que en la elaboración de los mismos y en las transacciones y operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad universalmente aceptados o prescritos por el Contador General de la Nación.
CONTROL DE LEGALIDAD: Comprobación de las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se hayan realizado conforme a las normas que le son aplicables.
CONTROL DE GESTIÓN: Examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinadas mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la distribución del excedente que estas producen, así como de los beneficiarios de su actividad.
CONTROL DE RESULTADOS: Examen para establecer en qué medida los sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y proyectos adoptados por la administración, en un período determinado.
REVISIÓN DE CUENTAS: Estudio de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones realizadas por los responsables del erario durante un período determinado, con miras a establecer la economía, la eficacia, la eficiencia y la equidad de sus actuaciones.
CONTROL INTERNO: Análisis de los sistemas de control de las entidades sujetas a la vigilancia, con el fin de determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les pueda otorgar y si son eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.
ATENCIÓN A DERECHOS DE PETICIÓN Y OTRAS SOLICITUDES
Es el trámite que toda persona debe realizar para materializar el derecho a obtener respuesta a las peticiones respetuosas dirigidas a las autoridades, por motivos de interés general y particular.
¿QUÉ ES UNA PETICIÓN?
es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes por razones de interés general o interés particular información y obtener pronta resolución de las mismas.
¿QUÉ ES UN RECLAMO?
Es el derecho que tiene toda persona para exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta a una solicitud, ya sea por motivo general o particular referente a las funciones de la entidad.
¿QUÉ ES UNA SUGERENCIA?
Expresión de una propuesta de mejora.
¿QUÉ ES UNA QUEJA?
Expresión de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de particulares que llevan a cabo una función estatal.
GESTIÓN FISCAL
Es el conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejan o administran recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta adquisición, planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes públicos, así como a la recaudación, manejo e inversión de sus rentas en orden a cumplir los fines esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad, eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia, publicidad y valoración de los costos ambientales.
RESPONSABILIDAD FISCAL
El proceso de responsabilidad fiscal tiene por objeto el resarcimiento de los daños ocasionados al patrimonio público como consecuencia de la conducta dolosa o culposa de quienes realizan gestión fiscal mediante el pago de una indemnización pecuniaria que compense el perjuicio sufrido por la respectiva entidad estatal.
Para el establecimiento de responsabilidad fiscal, se tiene en cuenta el cumplimiento de los principios rectores de la función administrativa y de la gestión fiscal. La responsabilidad fiscal es autónoma e independiente y se entiende sin perjuicio de cualquier otra clase de responsabilidad.
La responsabilidad fiscal está integrada por:
- Una conducta dolosa o culposa atribuible a una persona que realiza gestión fiscal.
- Un daño patrimonial al Estado.
- Un nexo causal entre los dos elementos anteriores.
El daño patrimonial al Estado consiste en la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de las contralorías.
Dicho daño podrá ocasionarse por acción u omisión de los servidores públicos o por la persona natural o jurídica de derecho privado, que en forma dolosa o culposa produzcan directamente o contribuyan al detrimento al patrimonio público.
MUESTRA DE AUDITORÍA
La determinación de la muestra le permite al equipo auditor establecer a qué procesos, cuentas, contratos, facturas, partidas, u otra información, se le debe aplicar los procedimientos técnicos de control, para fundamentar los resultados de la auditoría.
El muestreo estadístico en la auditoría implica la aplicación de procedimientos técnicos de tal manera que el auditor, obtiene y evalúa la evidencia del criterio auditor, que le permite inferir sobre el universo. Para la determinación de la muestra se utiliza la herramienta/Formula Muestreo.
ABREVIATURAS
SECOP: Sistema Electrónico de Contratación Pública
ERNA: Estado de los Recursos Naturales
SIGEP: Sistema de Información y Gestión del Empleo Público
DAFP: Departamento Administrativo de la Función Pública